El capítulo "Fortalecimiento de la Democracia" en el Estado de la Nación, intenta demostrar cuánto se acercó la democracia costarricense a la satisfacción de las aspiraciones en el campo político durante el 2008. Considero que este documento se relaciona con el tema del curso, porque es de gran aporte para la formación no solo de un administrador público, sino también para formación individual de cada persona al generar conciencia de cómo está el país, ya que trata temas tanto positivos como negativos de Costa Rica referentes a democracia.
La democracia es una forma de participación ciudadana, en donde el individuo tiene el derecho y la libertad de expresión en la toma de decisiones, la fiscalización, control y ejecución de las acciones en los asuntos públicos y privados que son de su interés. Ésta sin embargo, a lo largo del tiempo se ha ido deteriorando, las personas no se identifican con ningún representante político a la hora de ir a votar, situación que se está siendo evidente. Se demuestra el descontento con protestas y denuncias tal como lo ilustran los casos de la minería en Crucitas y el acueducto de Sardinal.
Una concentración de diputados en áreas específicas, otorga ventajas a los ciudadanos y comunidades de ésta; lo que demuestra un interés y bienestar común de estos diputados por mejorar en especial el área donde ellos viven, existiendo áreas y personas más necesitadas en el país.
Otro aspecto negativo es la inseguridad ciudadana debido a una mala gobernabilidad, ya que no se pone en práctica la autoridad y el orden público, debido a la presión de implantar “mano dura” para combatir la delincuencia a corto plazo.
La sala tercera logró cerrar el año 2008 con menos expedientes en tramitación, lo que demuestra en este ámbito un buen funcionamiento del gobierno. Al igual otro aspecto positivo es la Sala Constitucional que favorece al ser humano, su libertad y dignidad buscando esto un bienestar general de toda la población.
Se requiere que las instituciones del Estado, tengan un mejor control de los recursos públicos y disminución de la corrupción en el sector público; mediante la rendición de cuentas.
Todo esto demuestra las diversas necesidades que hay en el país, y lo importante que es una buena formación de administradores públicos para solucionar problemas y mejorar la situación del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario