Universidad de Costa Rica
Escuela de Administración Pública
Ingreso y Gasto de los Recursos Públicos
Módulo II XP0202
Profesores:
Orlando Hernández
Leonardo Salas
Estudiantes:
Jeremy Bermúdez Loria B00905
Esteban Espinoza Chaves B02230
Laura Fernández Castro B02350
6 de octubre del 2010
Ingresos del Gobierno de Costa Rica
En un informe brindado el 31 de mayo de 2007, se especifica los ingresos corrientes del Presupuesto Ordinario del Gobierno Costarricense para el año 2007. Elaborado por la Contraloría General de la Republica.
Se mencionan las proyecciones de ingresos corrientes, también los catorce atributos de los ingresos públicos, la identificación económica y unidad responsable de su administración y a su vez todos los atributos para el control de los ingresos de la republica. Tal documento menciona que:
Los ingresos corrientes del Gobierno de la Republica, ascienden a un monto de ₵1.869.002.7 millones y están constituidos por 65 rentas. Un 96.44% de ellos son de naturaleza tributaria con 29 rentas, un 2.03% son contribuciones sociales a regímenes especiales de pensiones en 3 rentas, mientras que un 0.49% corresponde a ingresos no tributarios en 21 rentas y las transferencias corrientes representan el 1.04% complementario de los ingresos corrientes en 12 rentas. (Contraloría General de la República. (2007). Ingresos Corrientes del Presupuesto Ordinario del Gobierno de la Republica para el 2007. San José, Costa Rica).
Se destacan diecinueve impuestos de 29 rentas tributarias, que contribuyen con el 95.3% de la captación total de los ingresos corrientes estimados, por su monto se destaca el impuesto sobre las ventas de bienes y servicios internos e importados, con un ingreso estimado de ₵725.000 millones, el impuesto único a los combustibles con ₵233.000 millones, el impuesto sobre la renta de Personas Jurídicas del Sector Público y Privado con ₵236.500 millones; el impuesto sobre la renta de Personas Físicas del Sector Publico y Privado con un monto de 111.000 millones, los impuestos selectivos de consumo de bienes internos e importados cuyo ingreso se estima en ₵124.000 millones y los derechos arancelarios de importación o Arancel de Aduanas, con una estimación de ₵102.000 millones, entre otros. (Contraloría General de la República. (2007). Ingresos Corrientes del Presupuesto Ordinario del Gobierno de la Republica para el 2007. San José, Costa Rica).
El documento puntualiza de qué manera se desarrolla el presupuesto de la Republica a través de estudios realizados en espacio de tiempo determinado y con las normas estipuladas en las leyes vigentes, con el gran numero de rentas y aranceles propuestas para incrementar la Caja Única del Estado para realizar una buena función y administración de los bienes.
Tales ingresos incorporados al Presupuesto Ordinario para ejercicio económico, fueron estimados con base en las estadísticas de recaudación de las rentas al 30 de junio de 2006, y tomando en consideración de proyecciones de las principales variables microeconómicas, concomitantes con los ingresos, suministrados por el Banco Central de Costa Rica, según se muestra a continuación:
(Contraloría General de la República. (2007). Ingresos Corrientes del Presupuesto Ordinario del Gobierno de la Republica para el 2007. San José, Costa Rica).
Ingresos Tributarios, Impuestos a los Ingresos y Utilidades
Impuestos a los Ingresos y Utilidades de Personas Físicas y de Personas Jurídicas del Sector Publico y el Sector Privado e Impuesto Sobre Remesas al Exterior
(Contraloría General de la República. (2007). Ingresos Corrientes del Presupuesto Ordinario del Gobierno de la Republica para el 2007. San José, Costa Rica).
Impuestos Sobre Dividendos e Intereses de Títulos Valores
(Contraloría General de la República. (2007). Ingresos Corrientes del Presupuesto Ordinario del Gobierno de la Republica para el 2007. San José, Costa Rica).
El gasto de los fondos públicos está debidamente estipulado en los diferentes estatutos del Estado costarricense en afinidad con el presupuesto nacional, indicándose de que manera estos se deben administrar, de una manera equitativa y debidamente analizada.
El Ministerio de Hacienda, posee un departamento específico para esta función, específicamente en la Dirección General de Presupuesto Nacional, quien se dedica a brindar informes y puntuar lineamientos en cuanto al tema se refiere.
La mencionada institución menciona que los gastos deben ir destinados a un conjunto de factores tales como: Remuneraciones, Servicios, Materiales y Suministros, Intereses y Comisiones, Activos Financieros, Bienes Duraderos, Transferencias Corrientes y por ultimo Transferencias de Capital, Amortización, Cuentas Especiales.
Cabe puntualizar las más destacables de algunas de ellas como:
Remuneraciones: Remuneraciones básicas en dinero al personal permanente y transitorio de la institución cuya relación se rige por las leyes laborales vigentes. Además, comprende los incentivos derivados del salario o complementarios a este, como el decimotercer mes o la retribución por años servidos, así como gastos por concepto de dietas, las contribuciones patronales al desarrollo y la seguridad social y gastos de representación personal. (Ministerio de Hacienda, Presupuesto Nacional. (2008). Clasificador Por Objeto del Gasto del Sector Público. San José, Costa Rica).
Servicios: Obligaciones que la institución contrae, generalmente, mediante contratos administrativos con personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, por la prestación de servicios de diversa naturaleza y por el uso de bienes muebles e inmuebles, incluyendo los servicios que se destinan al mantenimiento, conservación y reparación menor u ordinaria, preventiva y habitual de bienes de capital, que tienen como finalidad conservar el activo en condiciones normales de servicio. (Ministerio de Hacienda, Presupuesto Nacional. (2008). Clasificador Por Objeto del Gasto del Sector Público. San José, Costa Rica).
Materiales y Suministros: En esta partida se incluyen los útiles, materiales, artículos y suministros que tienen como característica principal su corta durabilidad, pues se estima que se consumirán en el lapso de un año. Sin embargo, por conveniencia se incluyen algunos de mayor durabilidad, en razón de su bajo costo y de las dificultades que implicaría un control de inventario. (Ministerio de Hacienda, Presupuesto Nacional. (2008). Clasificador Por Objeto del Gasto del Sector Público. San José, Costa Rica).
Bienes Duraderos: Comprende la adquisición de bienes duraderos nuevos o ya existentes, como son los bienes de capital fijo, muebles e inmuebles. Incluye los procesos de construcción, así como la adición, y mejoramiento de bienes de capital, diferenciándose de aquellos procesos que tienen como propósito el mantenimiento normal de dichos bienes, menor o habitual. (Ministerio de Hacienda, Presupuesto Nacional. (2008). Clasificador Por Objeto del Gasto del Sector Público. San José, Costa Rica).
Estos solo son algunos de los elementos en los cuales se instituye el gasto del presupuesto público, sin profundizar debido a que cada uno de los elementos mencionados poseen una serie de sub divisiones y ramificaciones donde el porcentaje presupuestario se divide en mayores necesidades, sin ser ninguna menos importante que la anterior.
Encuesta
¿De dónde provienen los recursos públicos?
Los recursos públicos provienen de los impuestos que la población paga.
¿En qué cosas gasta el gobierno tales recursos?
Deben de invertirse en educación, vías públicas, etc.
Hombre [x] Mujer [ ]
Menor de 25 años [ ] Mayor de 45 años [x]
Estudiante [ ] Administrativo [ ] Profesor [ ] Conserje [x]
¿De dónde provienen los recursos públicos?
De los impuestos pagados por los ciudadanos.
¿En qué cosas gasta el gobierno tales recursos?
En teoría se deben de gastar en la mejora de la infraestructura pública, en el funcionamiento de las instituciones gubernamentales, educación, desarrollo social y demás inversiones que interesen al bien del pueblo.
No obstante, esto no es siempre real, ya que muchos de los estos fondos son mal utilizados por el gobierno.
Hombre [ ] Mujer [x]
Menor de 25 años [x] Mayor de 45 años [ ]
Estudiante [x] Administrativo [ ] Profesor [ ] Conserje [ ]
¿De dónde provienen los recursos públicos?
De los impuestos que se le cobran a los trabajadores, empresas, fabricas y exportaciones.
¿En qué cosas gasta el gobierno tales recursos?
Parte para mejoramiento de las vías (calles, alumbrado, etc.), pago de salarios y gasto de recursos.
Hombre [ ] Mujer [x]
Menor de 25 años [x] Mayor de 45 años [ ]
Estudiante [ ] Administrativo [x] Profesor [ ] Conserje [ ]
¿De dónde provienen los recursos públicos?
De impuestos y préstamos de entidades financieras.
¿En qué cosas gasta el gobierno tales recursos?
Se supone que debe gastarse en obras sociales que beneficien al pueblo, pero sabemos que estos no se da y la gastan en otras cosas.
Hombre [x] Mujer [ ]
Menor de 25 años [ ] Mayor de 45 años [x]
Estudiante [ ] Administrativo [ ] Profesor [x] Conserje [ ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario